Lompat ke konten Lompat ke sidebar Lompat ke footer

Widget HTML #1

Mapa Conceptual De La Historia Y Sus Ciencias Auxiliares

37 Mapa Conceptual De Las Ciencias Auxiliares De La Historia Png Images
37 Mapa Conceptual De Las Ciencias Auxiliares De La Historia Png Images from www.tpsearchtool.com

Bienvenidos a este artículo sobre el mapa conceptual de la historia y sus ciencias auxiliares. En este año 2023, es importante que sigamos aprendiendo sobre nuestra historia y cómo está relacionada con otras disciplinas. En este artículo, hablaremos sobre los conceptos clave de la historia y sus ciencias auxiliares en un lenguaje relajado y fácil de entender. Esperamos que este artículo sea útil para aquellos interesados en la historia y su importancia en nuestra sociedad.

¿Qué es el mapa conceptual de la historia?

El mapa conceptual de la historia es una herramienta visual que ayuda a organizar y comprender los eventos y procesos históricos. A través de esta herramienta, podemos identificar las fechas, lugares, personas y eventos clave que impactaron la historia de la humanidad. El mapa conceptual de la historia se divide en dos partes principales: la historia universal y la historia nacional.

¿Cuáles son las ciencias auxiliares de la historia?

Las ciencias auxiliares de la historia son disciplinas que ayudan a entender y analizar los eventos históricos. Las principales ciencias auxiliares de la historia son:

  • Arqueología
  • Antropología
  • Sociología
  • Etnología
  • Geografía
  • Economía
  • Política
  • Derecho
  • Psicología
  • Historiografía

La importancia de las ciencias auxiliares en la historia

Las ciencias auxiliares de la historia son esenciales para comprender la historia. A través de estas disciplinas, podemos entender mejor el contexto social, cultural, político y económico de los eventos históricos. Por ejemplo, la arqueología nos ayuda a descubrir artefactos y restos humanos que nos dan una idea de cómo vivían las personas en el pasado. La sociología nos ayuda a entender cómo las estructuras sociales y las relaciones humanas han evolucionado a lo largo del tiempo.

Historia universal

La historia universal se refiere a la historia de la humanidad en su conjunto, desde los primeros seres humanos hasta el presente. Comprende la historia de las diferentes culturas y civilizaciones que han existido en el mundo. La historia universal se divide en diferentes periodos, como la prehistoria, la Edad Antigua, la Edad Media, la Edad Moderna y la Edad Contemporánea.

La prehistoria

La prehistoria se refiere al periodo anterior a la invención de la escritura. Comprende la evolución humana y la vida de los primeros seres humanos. Durante la prehistoria, las sociedades humanas eran nómadas y cazadoras-recolectoras. Los principales avances de este periodo fueron la invención del fuego y la agricultura.

La Edad Antigua

La Edad Antigua se refiere al periodo entre la invención de la escritura y la caída del Imperio Romano de Occidente. Durante este periodo, hubo importantes civilizaciones como la egipcia, la griega, la romana y la china. Se caracterizó por el desarrollo de la filosofía, la ciencia, el arte y la política.

La Edad Media

La Edad Media se refiere al periodo entre la caída del Imperio Romano de Occidente y el inicio del Renacimiento. Se caracterizó por la expansión del cristianismo, la creación de los reinos medievales y la aparición del islam. También hubo importantes avances en la arquitectura, la literatura y las artes.

La Edad Moderna

La Edad Moderna se refiere al periodo entre el Renacimiento y la Revolución Francesa. Se caracterizó por importantes avances en la ciencia, la tecnología y el pensamiento. Durante este periodo, hubo importantes eventos como la Reforma Protestante, la conquista de América y la Revolución Industrial.

La Edad Contemporánea

La Edad Contemporánea se refiere al periodo desde la Revolución Francesa hasta el presente. Se caracterizó por importantes eventos como las guerras mundiales, la Guerra Fría y la globalización. Durante este periodo, hubo importantes avances en la tecnología, la medicina y los derechos humanos.

Historia nacional

La historia nacional se refiere a la historia de un país en particular. Comprende la historia política, social, económica y cultural de una nación. La historia nacional se divide en diferentes periodos, como la prehistoria, la época precolombina, la época colonial, la independencia, la era republicana y la época contemporánea.

La prehistoria

La prehistoria se refiere al periodo anterior a la invención de la escritura. En la mayoría de los países, la prehistoria es poco conocida debido a la falta de registros escritos. Sin embargo, se han encontrado restos arqueológicos que nos dan una idea de cómo vivían las personas en el pasado.

La época precolombina

La época precolombina se refiere al periodo anterior a la llegada de los europeos a América. Durante este periodo, hubo importantes civilizaciones como la maya, la azteca y la inca. También hubo importantes avances en la agricultura, la arquitectura y la religión.

La época colonial

La época colonial se refiere al periodo en el que los europeos establecieron colonias en América y otras partes del mundo. Durante este periodo, los colonizadores impusieron sus leyes, costumbres y religiones en los territorios colonizados. También hubo importantes luchas por la independencia y la libertad.

La independencia

La independencia se refiere al proceso de liberación de las colonias del yugo europeo. En muchos países, la lucha por la independencia fue liderada por figuras históricas como Simón Bolívar, José de San Martín y Miguel Hidalgo. La independencia permitió a los países latinoamericanos establecer sus propias leyes, gobiernos y culturas.

La era republicana

La era republicana se refiere al periodo en el que los países latinoamericanos establecieron sus propias constituciones y gobiernos republicanos. Durante este periodo, hubo importantes avances en la educación, la tecnología y la economía. También hubo importantes luchas por los derechos civiles y políticos.

La época contemporánea

La época contemporánea se refiere al periodo desde la segunda mitad del siglo XX hasta el presente. Se caracterizó por importantes eventos como las dictaduras militares, las guerras civiles y la lucha por la democracia. También hubo importantes avances en la tecnología, la medicina y los derechos humanos.

En conclusión, el mapa conceptual de la historia y sus ciencias auxiliares son herramientas esenciales para comprender la historia de la humanidad. A través de estas herramientas, podemos identificar los eventos y procesos históricos más importantes y comprender su relación con otras disciplinas. Esperamos que este artículo haya sido útil para aquellos interesados en la historia y su importancia en nuestra sociedad.

¡Sigue aprendiendo sobre nuestra historia y su impacto en el mundo!

Posting Komentar untuk "Mapa Conceptual De La Historia Y Sus Ciencias Auxiliares"