Lompat ke konten Lompat ke sidebar Lompat ke footer

Widget HTML #1

Epoca Precolombina Mapa Conceptual

Blog Octavo Mapas conceptuales "Lit. Precolombina" y "Lit. Conquista y Colonia"
Blog Octavo Mapas conceptuales "Lit. Precolombina" y "Lit. Conquista y Colonia" from cacsoctavo.blogspot.com

Bienvenidos a este artículo donde hablaremos sobre la época precolombina mapa conceptual. En este año 2023, es importante conocer y entender la historia de nuestras raíces latinoamericanas. En este artículo hablaremos de los mapas conceptuales que nos ayudarán a entender mejor esta época precolombina.

¿Qué es la época precolombina?

La época precolombina es el periodo que se desarrolló en América antes de la llegada de los europeos en el siglo XV. Esta época se divide en diferentes periodos como el Paleoindio, Arcaico, Formativo, Clásico y Postclásico. Cada uno de estos periodos tiene características y eventos históricos específicos que son importantes para entender la historia de América Latina.

¿Qué es un mapa conceptual?

Un mapa conceptual es una herramienta visual que permite organizar y representar de manera gráfica las ideas y conceptos relacionados con un tema específico. Los mapas conceptuales son útiles para resumir y visualizar información compleja y estructurada, permitiendo al lector entender mejor la relación entre los diferentes conceptos.

La importancia de los mapas conceptuales en la época precolombina

Los mapas conceptuales son una herramienta útil para entender la complejidad de la época precolombina. En esta época, existían diferentes culturas y civilizaciones que tenían su propia forma de organización social, política y económica. Los mapas conceptuales permiten representar de manera clara y concisa la relación entre estas diferentes culturas y civilizaciones, lo que ayuda a entender mejor su impacto en la historia de América Latina.

¿Cómo se crea un mapa conceptual?

Para crear un mapa conceptual, se deben seguir los siguientes pasos:

  • Identificar los conceptos clave relacionados con el tema.
  • Organizar los conceptos en grupos o categorías.
  • Establecer las relaciones entre los diferentes conceptos.
  • Crear un esquema visual que represente la estructura del mapa conceptual.
  • Los periodos de la época precolombina

    La época precolombina se divide en diferentes periodos:

    Paleoindio

    El periodo Paleoindio se desarrolló entre el 15.000 a.C. y el 8.000 a.C. Durante esta época, los grupos humanos eran nómadas y se dedicaban a la caza y recolección de alimentos. En este periodo se desarrollaron las primeras herramientas de piedra y se produjo el proceso de domesticación de plantas y animales.

    Arcaico

    El periodo Arcaico se desarrolló entre el 8.000 a.C. y el 2.500 a.C. Durante esta época, los grupos humanos comenzaron a establecerse en lugares fijos y desarrollaron la agricultura. En este periodo se produjo el desarrollo de las primeras aldeas y se produjo el surgimiento de sociedades jerarquizadas.

    Formativo

    El periodo Formativo se desarrolló entre el 2.500 a.C. y el 200 d.C. Durante esta época, se produjo el surgimiento de las primeras civilizaciones en América Latina. En este periodo se produjo el desarrollo de la escritura, la arquitectura y el arte. También se produjo el surgimiento de las primeras religiones y sistemas políticos complejos.

    Clásico

    El periodo Clásico se desarrolló entre el 200 d.C. y el 900 d.C. Durante esta época, se produjo el apogeo de las civilizaciones precolombinas. En este periodo se produjo el surgimiento de las grandes ciudades, como Teotihuacán y Tikal. También se produjo el desarrollo de la astronomía, la matemática y la medicina.

    Postclásico

    El periodo Postclásico se desarrolló entre el 900 d.C. y la llegada de los europeos en el siglo XV. Durante esta época, se produjo el declive de las civilizaciones precolombinas. En este periodo se produjo el surgimiento de nuevos Imperios como los Aztecas, Mayas e Incas. También se produjo el desarrollo de nuevas religiones y sistemas políticos.

    Conclusión

    En conclusión, los mapas conceptuales son una herramienta útil para entender la complejidad de la época precolombina. En esta época, existieron diferentes culturas y civilizaciones que tenían su propia forma de organización social, política y económica. Los mapas conceptuales permiten representar de manera clara y concisa la relación entre estas diferentes culturas y civilizaciones, lo que ayuda a entender mejor su impacto en la historia de América Latina. Es importante conocer y entender nuestra historia para poder construir un futuro mejor.

    ¡Gracias por leer este artículo sobre la época precolombina mapa conceptual!

    Posting Komentar untuk "Epoca Precolombina Mapa Conceptual"