Cuadro De Mayas Aztecas E Incas: Una Mirada Al Arte Antiguo Latinoamericano
El arte antiguo latinoamericano es uno de los tesoros más valiosos de la cultura precolombina. Cada civilización tenía su propia forma de arte, y una de las más destacadas son los cuadros de mayas, aztecas e incas. En este artículo, exploraremos la historia, la técnica y el significado detrás de estos fascinantes cuadros.
Mayas
Los mayas eran una civilización avanzada que floreció en Mesoamérica desde el 2000 a.C. hasta la llegada de los españoles en el siglo XVI. Los cuadros mayas eran una forma de arte muy valorada por los mayas, y se utilizaron para representar escenas de la vida cotidiana, la mitología y la religión.
Los cuadros mayas se realizaron en papel amate, que se hacía a partir de la corteza de un árbol. Los artistas mayas dibujaban en el papel con pigmentos naturales, como el rojo de la cochinilla y el azul de añil. Los cuadros mayas más antiguos se han encontrado en las paredes de las tumbas, y a menudo representan escenas de la vida después de la muerte.
Los Códices mayas
Los códices mayas son una forma especial de cuadro, que se utilizaban para registrar la historia y la religión de los mayas. Los códices mayas se realizaron en papel amate y se doblaban como un acordeón. Los cuadros estaban organizados en columnas, y se leían de izquierda a derecha.
Los códices mayas más famosos son el Códice de Dresde, el Códice de Madrid y el Códice de París. Estos códices fueron descubiertos en Europa en el siglo XIX, y se han convertido en una fuente invaluable de información sobre la cultura y la religión de los mayas.
Aztecas
Los aztecas eran una civilización que floreció en el centro de México desde el siglo XIV hasta la llegada de los españoles en el siglo XVI. Los cuadros aztecas se utilizaron para registrar la historia, la religión y la política de los aztecas.
Los cuadros aztecas se realizaron en papel amate o en telas de algodón. Los artistas aztecas utilizaban pinturas hechas de pigmentos naturales, como el rojo de la cochinilla y el azul de añil. Los cuadros aztecas más famosos son el Códice Borbónico, el Códice Borgia y el Códice Magliabechiano. Estos códices se han convertido en una fuente invaluable de información sobre la cultura y la religión de los aztecas.
El Códice Borbónico
El Códice Borbónico es uno de los códices aztecas más famosos. Se cree que fue creado en el siglo XVI, poco después de la llegada de los españoles. El códice se divide en tres secciones: la primera sección representa el calendario azteca, la segunda sección representa los dioses y la tercera sección representa la historia de los mexicas.
Incas
Los incas eran una civilización que floreció en los Andes del sur de América del Sur desde el siglo XIII hasta la llegada de los españoles en el siglo XVI. Los cuadros incas se utilizaron para registrar la historia, la religión y la política de los incas.
Los cuadros incas se realizaron en telas de algodón o lana de llama. Los artistas incas utilizaban tintes naturales hechos de plantas y minerales. Los cuadros incas más famosos son los quipus, que eran cuerdas con nudos que se utilizaban para registrar información numérica y estadística.
Los quipus
Los quipus son uno de los legados más fascinantes de la cultura inca. Los quipus se utilizaban para registrar información numérica y estadística, como el número de tributos que se debían pagar y el número de soldados en un ejército. Los quipus se realizaban en cuerdas de algodón o lana de llama, y los nudos representaban diferentes valores numéricos.
Conclusión
Los cuadros de mayas, aztecas e incas son un testimonio del arte antiguo latinoamericano. A través de estos cuadros, podemos aprender sobre la historia, la religión y la política de estas civilizaciones antiguas. Esperamos que este artículo haya sido informativo y entretenido, y que haya ayudado a arrojar luz sobre los tesoros culturales de América Latina.
¡Explora más sobre el arte antiguo latinoamericano y descubre las maravillas de nuestra historia y cultura!
Posting Komentar untuk "Cuadro De Mayas Aztecas E Incas: Una Mirada Al Arte Antiguo Latinoamericano"