Lompat ke konten Lompat ke sidebar Lompat ke footer

Widget HTML #1

Mapa Conceptual De La Oracion Gramatical

MI TRABAJO DIARIO Mapa conceptual sobre la oración (gramática)
MI TRABAJO DIARIO Mapa conceptual sobre la oración (gramática) from blanerogu.blogspot.com

Bienvenidos a nuestro blog de español, en este artículo hablaremos sobre el mapa conceptual de la oración gramatical. Sabemos que este tema puede ser un poco complicado para aquellos que están aprendiendo español, pero no se preocupen, trataremos de explicarlo de la manera más sencilla posible. Este mapa conceptual es muy útil para entender cómo está estructurada una oración gramatical en español, así que ¡vamos a empezar!

¿Qué es una oración gramatical?

Antes de hablar del mapa conceptual de la oración gramatical, es importante saber qué es una oración gramatical. Una oración gramatical es un conjunto de palabras que tienen un sentido completo y que están estructuradas de acuerdo a las reglas gramaticales del idioma. En español, una oración gramatical está compuesta por un sujeto, un verbo y, en algunos casos, un complemento.

¿Qué es un mapa conceptual?

Un mapa conceptual es una herramienta gráfica que nos permite organizar y representar de manera visual la información. En el caso del mapa conceptual de la oración gramatical, nos permite representar la estructura de una oración gramatical de manera clara y sencilla.

¿Cómo se hace un mapa conceptual de la oración gramatical?

Para hacer un mapa conceptual de la oración gramatical, lo primero que debemos hacer es identificar las partes de la oración. Como mencionamos antes, en español una oración gramatical está compuesta por un sujeto, un verbo y, en algunos casos, un complemento. Entonces, podemos representar esto en nuestro mapa conceptual de la siguiente manera:

  • Sujeto
  • Verbo
  • Complemento

¿Qué es el sujeto?

El sujeto es la persona, animal o cosa que realiza la acción del verbo en la oración. Podemos identificar fácilmente el sujeto haciendo la pregunta ¿quién o qué realiza la acción? Por ejemplo:

El perro ladra fuerte.

En esta oración, el sujeto es el perro, ya que es quien realiza la acción de ladrar.

¿Qué es el verbo?

El verbo es la palabra que expresa la acción que realiza el sujeto en la oración. Podemos identificar el verbo haciendo la pregunta ¿qué hace el sujeto? Por ejemplo:

El perro ladra fuerte.

En esta oración, el verbo es ladra, ya que expresa la acción que realiza el sujeto.

¿Qué es el complemento?

El complemento es una palabra o grupo de palabras que complementa la acción del verbo en la oración. Existen diferentes tipos de complementos, como el complemento directo, el complemento indirecto y el complemento circunstancial. Por ejemplo:

El perro ladra a los vecinos.

En esta oración, el complemento es a los vecinos, ya que complementa la acción del verbo ladra.

¿Cómo se representa el mapa conceptual de la oración gramatical?

Una vez que hemos identificado las partes de la oración, podemos representar el mapa conceptual de la siguiente manera:

  • Sujeto: El perro
  • Verbo: ladra
  • Complemento: a los vecinos

De esta manera, podemos visualizar de manera clara y sencilla la estructura de la oración gramatical.

Conclusión

En conclusión, el mapa conceptual de la oración gramatical es una herramienta muy útil para entender cómo está estructurada una oración en español. Al identificar las partes de la oración, podemos representarlas de manera clara y sencilla en un mapa conceptual. Esperamos que este artículo haya sido de ayuda para aquellos que están aprendiendo español y que puedan utilizar esta herramienta en su aprendizaje.

Posting Komentar untuk "Mapa Conceptual De La Oracion Gramatical"