Lompat ke konten Lompat ke sidebar Lompat ke footer

Widget HTML #1

Mapa Mental Del Período Posclásico

Linea del tiempo del periodo Posclasico
Linea del tiempo del periodo Posclasico from tareadehistoria2desecundaria.blogspot.com

El período posclásico en Mesoamérica abarcó desde el año 900 hasta el 1521 d.C. Esta etapa se caracterizó por la decadencia de las grandes ciudades y la fragmentación política de la región. A pesar de esto, surgieron nuevas culturas y formas de organización social que dejaron un legado importante en la historia de México.

Las civilizaciones posclásicas

Durante el período posclásico surgieron varias civilizaciones importantes en Mesoamérica. Una de ellas fue la cultura tolteca, que se desarrolló en el altiplano central de México. Los toltecas fueron expertos en metalurgia, arquitectura y astronomía. También se destacaron en la guerra y la religión.

Otra cultura importante fue la mexica, que fundó la ciudad de Tenochtitlán en el lago Texcoco. Los mexicas se distinguieron por su habilidad en la agricultura y el comercio. También desarrollaron un sistema de escritura jeroglífica y un calendario solar preciso.

La caída de Tula

Tula fue la capital del imperio tolteca. Sin embargo, a finales del siglo XII, la ciudad fue abandonada y sus habitantes huyeron hacia otras regiones. Se desconoce la razón exacta de la caída de Tula, aunque se cree que pudo ser por una invasión extranjera o por una revuelta interna.

La caída de Tula fue un evento importante en la historia de Mesoamérica, ya que permitió la expansión de otras culturas como los mexicas y los tarascos.

El imperio mexica

Los mexicas fundaron su ciudad capital, Tenochtitlán, en el año 1325. La ciudad se construyó sobre el lago Texcoco y se conectaba con el continente a través de puentes y calzadas.

El imperio mexica se expandió rápidamente a través de conquistas militares y alianzas con otras culturas. Los mexicas establecieron un sistema tributario en el que las culturas conquistadas debían pagar impuestos y ofrecer tributos en forma de bienes y servicios.

La llegada de los españoles

En 1519, el conquistador español Hernán Cortés llegó a la costa mexicana con un pequeño ejército de soldados. Cortés se alió con algunos pueblos indígenas que estaban en contra del dominio mexica y comenzó su avance hacia Tenochtitlán.

Los mexicas resistieron el avance español, pero finalmente fueron derrotados en 1521. La caída de Tenochtitlán marcó el fin del imperio mexica y el comienzo de la colonización española de América.

El legado de las culturas posclásicas

A pesar de la conquista española, las culturas posclásicas dejaron un legado importante en la historia de México. Su arquitectura, arte, religión y ciencia influyeron en la cultura mexicana y en la identidad nacional del país.

Hoy en día, podemos ver restos arqueológicos de las culturas posclásicas en sitios como Tula, Teotihuacán y Chichen Itzá. También se han conservado algunas de sus tradiciones y creencias en las comunidades indígenas que habitan en México.

Conclusiones

En resumen, el período posclásico en Mesoamérica fue una época de cambios y transformaciones. A pesar de la decadencia de las grandes ciudades, surgieron nuevas culturas y formas de organización social que dejaron un legado importante en la historia de México. La caída de Tula y el imperio mexica marcaron el fin de una era y el comienzo de otra. Hoy en día, podemos apreciar el legado de las culturas posclásicas en la arquitectura, el arte y la religión de México.

¡Conoce más sobre la rica historia de México y sus antiguas culturas!

Posting Komentar untuk "Mapa Mental Del Período Posclásico"