Lompat ke konten Lompat ke sidebar Lompat ke footer

Widget HTML #1

La Guerra Del Pacífico Mapa Conceptual

LA GUERRA DEL PACÍFICO HONORIANO CCSS
LA GUERRA DEL PACÍFICO HONORIANO CCSS from honorianoccss.blogspot.com

La Guerra del Pacífico fue un conflicto bélico que tuvo lugar en América del Sur entre 1879 y 1884, y en el que se enfrentaron Chile, por un lado, y Perú y Bolivia por otro. Este conflicto bélico tuvo lugar por la explotación de los recursos del desierto de Atacama, rico en salitre, mineral utilizado entonces como fertilizante y explosivo en la industria mundial. A continuación, se presentará un mapa conceptual de la Guerra del Pacífico.

Antecedentes de la Guerra del Pacífico

Antes de la Guerra del Pacífico, Chile, Perú y Bolivia habían firmado tratados para explotar conjuntamente el salitre de Atacama, pero en 1878 Chile empezó a exigir el control total del territorio. Bolivia, que había perdido su acceso al mar en la Guerra del Pacífico, decidió aumentar los impuestos sobre la explotación del salitre, lo que afectó a las empresas chilenas. Chile, en consecuencia, respondió con un bloqueo comercial, lo que llevó a Bolivia a declarar la guerra a Chile el 1 de marzo de 1879. Perú decidió apoyar a Bolivia, lo que dio inicio a la Guerra del Pacífico.

Desarrollo de la Guerra

Chile, gracias a su mejor organización y tecnología bélica, logró vencer a las fuerzas peruanas y bolivianas en varias batallas, como la Batalla de Dolores, la Batalla de Tacna y la Batalla de Arica. En 1880, Chile ocupó Lima, la capital peruana, y un año después, la ciudad boliviana de La Paz. Bolivia se retiró de la guerra en 1880, mientras que Perú continuó luchando hasta la Batalla de Huamachuco, el 10 de julio de 1883, en la que fue derrotado. El Tratado de Ancón, firmado en 1883, puso fin a la Guerra del Pacífico.

Consecuencias de la Guerra del Pacífico

La Guerra del Pacífico tuvo varias consecuencias importantes. En primer lugar, Bolivia perdió su acceso al mar, lo que todavía es un tema pendiente en las relaciones entre Bolivia y Chile. En segundo lugar, Perú perdió el territorio de Tarapacá, rico en salitre, lo que afectó gravemente su economía. En tercer lugar, la victoria de Chile consolidó su posición como potencia regional. Finalmente, la Guerra del Pacífico dejó un legado de resentimiento y desconfianza entre los tres países.

Legado de la Guerra del Pacífico

La Guerra del Pacífico tuvo un impacto duradero en la historia de América Latina. En primer lugar, dejó un legado de desconfianza y resentimiento entre los tres países involucrados. En segundo lugar, la guerra tuvo un impacto significativo en la economía de Perú y Bolivia, y en la consolidación de la posición de Chile como potencia regional. En tercer lugar, la Guerra del Pacífico llevó a una reorganización del mapa político y territorial de la región, y a un aumento de la influencia de las potencias extranjeras en la región.

La Guerra del Pacífico en la cultura popular

La Guerra del Pacífico ha sido retratada en varias obras de la cultura popular. En la literatura, destaca la novela "La ciudad y los perros", del escritor peruano Mario Vargas Llosa, que retrata la vida en un colegio militar en Lima durante los años previos a la guerra. En el cine, destaca la película chilena "La batalla de Chile", una crónica del proceso político que llevó a la elección de Salvador Allende como presidente de Chile y a su posterior derrocamiento por el golpe de Estado liderado por Augusto Pinochet.

Conclusiones

La Guerra del Pacífico fue un conflicto bélico que tuvo lugar en América del Sur entre 1879 y 1884, y en el que se enfrentaron Chile, Perú y Bolivia. Este conflicto bélico tuvo lugar por la explotación de los recursos del desierto de Atacama, rico en salitre. La Guerra del Pacífico tuvo varias consecuencias, como la pérdida del acceso al mar por parte de Bolivia, la pérdida del territorio de Tarapacá por parte de Perú, la consolidación de la posición de Chile como potencia regional, y el legado de resentimiento y desconfianza entre los tres países involucrados. La Guerra del Pacífico ha sido retratada en varias obras de la cultura popular, como la novela "La ciudad y los perros" y la película chilena "La batalla de Chile".

En resumen, la Guerra del Pacífico sigue siendo un tema relevante en la historia y en la cultura de América Latina, y su legado sigue presente en las relaciones entre los países involucrados.

Posting Komentar untuk "La Guerra Del Pacífico Mapa Conceptual"