Lompat ke konten Lompat ke sidebar Lompat ke footer

Widget HTML #1

Mapa Conceptual Del Desarrollo Estabilizador

Modelo del Desarrollo Estabilizador
Modelo del Desarrollo Estabilizador from es.slideshare.net

El desarrollo estabilizador fue una estrategia económica implementada en México durante la década de 1950. Este modelo se enfocó en la estabilización de la economía, el control de la inflación y el fomento del crecimiento económico. El mapa conceptual del desarrollo estabilizador es una herramienta visual que nos permite entender de manera clara y sencilla los principales elementos y características de esta estrategia económica.

Antecedentes históricos

Para entender el desarrollo estabilizador, es necesario conocer los antecedentes históricos que llevaron a su implementación. Durante la década de 1940, México experimentó un fuerte crecimiento económico gracias a la demanda de materias primas por parte de los Estados Unidos. Sin embargo, en la década de 1950, la economía mexicana comenzó a sufrir de inflación y desequilibrios en su balanza comercial.

Implementación del desarrollo estabilizador

La estrategia del desarrollo estabilizador fue implementada por el presidente Adolfo Ruiz Cortines en 1954. Esta estrategia se enfocó en la estabilización de la economía mediante la implementación de políticas monetarias y fiscales. El objetivo principal era controlar la inflación y fomentar el crecimiento económico.

Características del desarrollo estabilizador

El desarrollo estabilizador se caracterizó por varias políticas económicas, entre ellas: la devaluación del peso, el control de precios y salarios, la nacionalización de la industria eléctrica, así como la creación de organismos como el Banco de México y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Estas políticas permitieron estabilizar la economía y fomentar el crecimiento económico.

Impacto del desarrollo estabilizador

El desarrollo estabilizador tuvo un impacto significativo en la economía mexicana. Durante la década de 1950 y 1960, México experimentó un fuerte crecimiento económico gracias a la implementación de esta estrategia. Sin embargo, también se generaron desigualdades sociales y económicas, así como una mayor dependencia económica de los Estados Unidos.

Críticas al desarrollo estabilizador

A pesar de sus éxitos, el desarrollo estabilizador también fue objeto de críticas. Algunos argumentaban que esta estrategia no era sostenible a largo plazo, y que generaba desigualdades económicas y sociales. Además, la dependencia económica de los Estados Unidos también fue criticada.

Legado del desarrollo estabilizador

A pesar de sus críticas, el desarrollo estabilizador dejó un legado importante en la economía mexicana. Esta estrategia sentó las bases para la industrialización del país, así como para la creación de organismos como el Banco de México y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

Relevancia actual del desarrollo estabilizador

Aunque el desarrollo estabilizador fue implementado hace más de medio siglo, su relevancia actual no puede ser subestimada. Esta estrategia nos enseña la importancia de la estabilización de la economía, el control de la inflación y el fomento del crecimiento económico.

Conclusión

En resumen, el mapa conceptual del desarrollo estabilizador nos permite entender de manera clara y sencilla esta importante estrategia económica implementada en México durante la década de 1950. Aunque el desarrollo estabilizador fue objeto de críticas, su legado sigue siendo relevante en la economía mexicana actual.

Referencias:
  • "Desarrollo estabilizador" - Enciclopedia Britannica
  • "El desarrollo estabilizador, 1954-1970" - Historia de México, INAH

Posting Komentar untuk "Mapa Conceptual Del Desarrollo Estabilizador"