Lompat ke konten Lompat ke sidebar Lompat ke footer

Widget HTML #1

A Que Se Le Conoce Como Maximato

PPT El maximato PowerPoint Presentation ID6330121
PPT El maximato PowerPoint Presentation ID6330121 from www.slideserve.com

El Maximato es un periodo de la historia de México que se extendió desde el año 1928 hasta el año 1934. Durante este tiempo, el país fue gobernado por Plutarco Elías Calles, quien no ocupó el cargo de presidente, pero que mantuvo el control del gobierno y la política del país. Este periodo es conocido como el Maximato debido a que Calles se mantenía en el poder sin ser el presidente, lo que le permitía gobernar sin las restricciones que tendría si fuera el presidente en funciones.

Antecedentes

El Maximato fue el resultado de una serie de conflictos y crisis políticas que surgieron después de la Revolución mexicana. Después de la Revolución, el país estaba en una situación precaria, con una economía en ruinas y una sociedad dividida. La lucha por el poder entre diferentes grupos políticos y militares llevó a una serie de conflictos armados y golpes de estado, que dejaron al país en un estado de inestabilidad política.

En 1928, después de una elección presidencial controvertida, el presidente electo Álvaro Obregón fue asesinado. Esto llevó a una crisis política y a un vacío de poder, ya que Obregón nunca llegó a tomar posesión de su cargo. Calles, quien era el presidente en funciones en ese momento, tomó el control del gobierno y comenzó a gobernar de manera autoritaria.

El Gobierno de Calles

Calles gobernó México desde detrás de escena, utilizando su influencia y poder para mantener el control del país. Durante su gobierno, se implementaron una serie de reformas sociales, políticas y económicas que buscaban modernizar el país y acabar con la corrupción y la inestabilidad política.

Entre las reformas más importantes que se llevaron a cabo durante el Maximato se encuentran la creación del Banco de México, la fundación del Partido Nacional Revolucionario (PNR), que más tarde se convertiría en el Partido Revolucionario Institucional (PRI), y la promulgación de la Constitución de 1917, que establecía los derechos y garantías fundamentales de los ciudadanos mexicanos.

El Fin del Maximato

El Maximato llegó a su fin en 1934, cuando Calles fue obligado a renunciar al poder. La presión interna y externa, así como el descontento popular, llevaron a su caída. Después de su renuncia, el poder fue transferido a un presidente legítimo, Lázaro Cárdenas, quien implementó una serie de reformas radicales que cambiaron el rumbo del país.

Legado del Maximato

A pesar de que el Maximato fue un periodo de inestabilidad política y de gobierno autoritario, también es recordado por las reformas importantes que se llevaron a cabo durante este tiempo. El legado del Maximato incluye la creación de instituciones importantes como el Banco de México y el PNR, así como la promulgación de la Constitución de 1917.

El Maximato también es recordado como un periodo de transición y consolidación del poder después de la Revolución mexicana. Durante este tiempo, el país comenzó a establecer un sistema político y económico más estable y sostenible, lo que permitió el crecimiento y desarrollo del país en las décadas siguientes.

Conclusión

El Maximato fue un periodo importante de la historia de México, que permitió la consolidación del poder después de la Revolución mexicana y la creación de instituciones importantes que aún existen hoy en día. A pesar de que fue un periodo de gobierno autoritario, también es recordado por las reformas importantes que se llevaron a cabo durante este tiempo. El legado del Maximato sigue siendo relevante hoy en día, y es un recordatorio de la importancia de tener un sistema político y económico estable y sostenible para el desarrollo del país.

¡Aprender sobre la historia de México es importante para entender nuestro presente y construir nuestro futuro!

Posting Komentar untuk "A Que Se Le Conoce Como Maximato"