Lompat ke konten Lompat ke sidebar Lompat ke footer

Widget HTML #1

Mapa Mental Sobre Los Recursos Literarios

Tercer Ciclo San Miguel Pedrezuela Mapa conceptual de recursos literarios
Tercer Ciclo San Miguel Pedrezuela Mapa conceptual de recursos literarios from 3erciclosanmiguel.blogspot.com

Bienvenidos a este artículo en el que exploraremos los recursos literarios y cómo podemos utilizarlos para mejorar nuestra escritura. En particular, utilizaremos un mapa mental para visualizar y organizar estos recursos de una manera más efectiva y creativa.

¿Qué son los recursos literarios?

Los recursos literarios son técnicas y herramientas que los escritores utilizan para crear efectos especiales en su escritura. Estos recursos pueden ser utilizados para crear ambientes, describir personajes, hacer que el lector sienta emociones o simplemente para hacer que la escritura sea más interesante y atractiva.

¿Por qué utilizar un mapa mental?

Los mapas mentales son una herramienta muy útil para organizar ideas y visualizar conceptos. Al utilizar un mapa mental para los recursos literarios, podemos ver cómo se relacionan entre sí y cómo podemos utilizarlos en diferentes situaciones.

Tipos de recursos literarios

Recursos literarios de sonido

Los recursos literarios de sonido son aquellos que utilizan el sonido de las palabras para crear efectos especiales. Algunos ejemplos de estos recursos son la aliteración, la asonancia, la rima y la onomatopeya.

La aliteración es la repetición de sonidos similares en palabras cercanas. Por ejemplo, "Mi mamá me mima" utiliza la repetición de la letra "m" para crear un efecto sonoro agradable.

La asonancia es la repetición de sonidos vocálicos en palabras cercanas. Por ejemplo, "La casa amarilla" utiliza la repetición del sonido "a" para crear un efecto sonoro agradable.

La rima es la repetición de sonidos finales en palabras cercanas. Por ejemplo, "El gato está sentado en el plato" utiliza la repetición del sonido "ato" para crear un efecto sonoro agradable.

La onomatopeya es la utilización de palabras que imitan sonidos reales. Por ejemplo, "El reloj hace tic-tac" utiliza la onomatopeya para describir el sonido del reloj.

Recursos literarios de imagen

Los recursos literarios de imagen son aquellos que utilizan la descripción de imágenes para crear efectos especiales. Algunos ejemplos de estos recursos son la metáfora, la comparación, la personificación y el símil.

La metáfora es la comparación implícita entre dos cosas. Por ejemplo, "Su amor es un jardín" utiliza la metáfora para describir el amor como un jardín.

La comparación es la comparación explícita entre dos cosas. Por ejemplo, "Su amor es como un jardín" utiliza la comparación para describir el amor como un jardín.

La personificación es la descripción de objetos inanimados como si tuvieran vida o emociones. Por ejemplo, "El viento susurraba en mi oído" utiliza la personificación para describir el sonido del viento.

El símil es la comparación explícita entre dos cosas utilizando "como" o "cual". Por ejemplo, "Su amor es dulce como la miel" utiliza el símil para comparar el amor con la miel.

Recursos literarios de pensamiento

Los recursos literarios de pensamiento son aquellos que utilizan el pensamiento y las ideas para crear efectos especiales. Algunos ejemplos de estos recursos son la ironía, el sarcasmo, el oxímoron y la paradoja.

La ironía es la utilización de palabras que significan lo contrario de lo que se quiere decir. Por ejemplo, "Qué bonito día para quedarse en casa" en un día lluvioso es irónico.

El sarcasmo es la utilización de palabras con intención de burla o desprecio. Por ejemplo, "¡Qué inteligente eres!" utilizado en tono sarcástico indica que la persona no es inteligente.

El oxímoron es la utilización de dos palabras que se contradicen entre sí. Por ejemplo, "Silencio ensordecedor" es un oxímoron.

La paradoja es la utilización de una frase o idea que parece contradictoria pero que en realidad no lo es. Por ejemplo, "Menos es más" es una paradoja utilizada en diseño y arte.

Conclusión

Los recursos literarios son una herramienta muy útil para mejorar nuestra escritura y hacerla más interesante y atractiva. Al utilizar un mapa mental para visualizar y organizar estos recursos, podemos utilizarlos de manera más efectiva y creativa. Esperamos que este artículo haya sido útil y que hayan aprendido algo nuevo sobre los recursos literarios. ¡Feliz escritura!

¡Recuerde, la práctica hace al maestro!

Posting Komentar untuk "Mapa Mental Sobre Los Recursos Literarios"